Capulhuac

Pobreza y rezago social en Capulhuac

El 60 % de su población está en situación de pobreza

La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Es un problema de derechos humanos. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud.

Pero tal parece que el edil de Capulhuac Casimiro Alvarado en indiferente ante este tema, y es que de acuerdo con el Informe Anual Sobre la Situación de la Pobreza y Rezago Social 2023 dado a conocer por la Secretaría del Bienestar, Capulhuac es uno de los municipios con mayor porcentaje de su población en pobreza, pues el 60% de ella está en esta situación.

Además, tiene alto porcentaje de su población con carencia al acceso a la seguridad social, pues es el 78.6%.

Del mismo modo, su población tiene otras carencias pues el 10.0% tiene rezago educativo, el 34.8 % no tiene acceso a los servicios de salud, el 6.6 % carece de calidad y espacios de la vivienda, el 3.4% no tiene servicios básicos en la vivienda y el 20% no tiene acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

De acuerdo con el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2021 elaborado por el IMCO, las ciudades más competitivas tienen un menor porcentaje de su población en pobreza y pobreza extrema. Es decir que, si nos basáramos bajo esa premisa, el municipio de Capulhuac no es competitivo.

Además, el IMCO (Centro de investigación apartidista y sin fines de lucro dedicado a enriquecer con evidencia la toma de decisiones públicas para avanzar hacia un México justo e incluyente), refiere que generar mediciones multidimensionales de la pobreza a nivel municipal es importante, ya que permite conocer las necesidades de las personas y mejorar el diseño de políticas públicas para atender las urgencias de las localidades y con ello, mitigar la pobreza.

Del mismo modo, resalta que los hallazgos también pueden servir como referente para los gobiernos locales con el objetivo de diagnosticar la situación en la que se encuentran, pues a nivel local aún existen retos urgentes en materia de educación universal, acceso a servicios de salud y generación de empleos por atender.

Disminuir la pobreza y las carencias sociales a las que se enfrenta la población puede contribuir a un mayor crecimiento del municipio, y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, pero tal parece que esto no es prioridad para el edil Casimiro Alvarado ni tampoco hacer políticas públicas que mitiguen la pobreza, pues más de la mitad de su población se encuentra en penuria.

 

Lety Serrano

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba