Estatales

Así quedo la nueva división geográfica en el Estado de México

El gobierno del Estado de México a cargo de la maestras Delfina Gómez Álvarez implementó una nueva división territorial que reconfigura sus áreas administrativas en siete zonas, distribuidas en diecinueve regiones. Esta nueva iniciativa, presentada por Horacio Duarte Olivares, secretario general del Gobierno, tiene como finalidad mejorar la eficiencia en la ejecución de programas y la adaptación de política pública a las necesidades específicas a cada región. El dictamen que oficializa la nueva regionalización del Estado de México fue publicado en la Gaceta oficial de Gobierno, estableciendo su obligatoriedad para todas las secretarías y organismos de la administración estatal.

Las siete zonas y sus respectivas regiones son las siguientes:

  1. Zona Oriente: *Región 1: Chalco (Amecameca, Atlautla Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco) *Región 2: Ixtapaluca (Ixtapaluca, Los Reyes la Paz, Valle de Chalco Solidaridad)                               *Región 3: Texcoco (Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Texcoco Tezoyuca)                                                                                                                   *Región 4: Nezahualcóyotl (Nezahualcóyotl)
  2. Zona Nororiente: *Región 5: Ecatepec (Ecatepec de Morelos) *Región 6: Tecámac (Acolman, Axapusco, Nopaltepec, Otumba, San Martin de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teotihuacan)                                                                                                  *Región 7: Zumpango (Apaxco, Coyotepec, Huehuetoca, Hueypoxtla, Teoloyucan, Tepotzotlán, Tequixquiac, Zumpango)                                                                                                                            *Región 8: Tultitlán (Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Jaltenco, Melchor Ocampo, Nextlalpan, Tonanitla, Tultepec, Tultitlán)
  3. Zona Centro: *Región 9: Tlalnepantla (Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla) *Región 15: Naucalpan (Huixquilucan, Naucalpan de Juárez)
  4. Zona Norte: *Región 11: Jilotepec (Acambay de Ruiz Cañada, Aculco, Chapa de Mota, Jilotepec, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Timilpan, Villa del Carbón) *Región 12: Ixtlahuaca (Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Villa Victoria)
  5. Zona Valle de Toluca: *Región 10: Nicolás Romero (Isidro Fabela, Jilotzingo, Nicolás Romero, Otzolotepec, Temoaya, Xonacatlán)                                                                                                *Región 14: Toluca (Almoloya de Juárez, Almoloya del Rio, Calimaya, Metepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco, Toluca, Zinacantepec)                                                                                                        *Región 16: Lerma (Atizapán, Chapultepec, Capulhuac, Lerma, Ocoyoacac, San Antonio la Isla, Texcaliacac, Tianguistenco, Xalatlaco)
  6. Zona Sur: * Región 13: Valle de Bravo (Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan) * Región 19: Tejupilco (Amatepec, Luvianos, Tejupilco, Tlatlaya)
  7. Zona Sureste: * Región 17: Tenancingo (Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Rayón, Tenancingo, Tenango del Valle, Tonatico, Villa Guerrero, Zumpahuacan) * Región 18: Sultepec (Almoloya de Alquisiras, San Simón de Guerrero, Sultepec, Texcaltitlán, Zacualpan)

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar