Habitantes bloquean carretera en protesta por falta de agua limpia
Cansados de promesas incumplidas, los habitantes de Santiago Tianguistenco, decidieron tomar medidas drásticas y bloquearon la carretera en la entrada al Buen Suceso para denunciar la falta de agua limpia en sus hogares. Según los manifestantes, esta situación persiste a pesar de que el municipio cuenta con un presupuesto de 21 millones 829 mil 576 pesos destinado específicamente al manejo sustentable y eficiente del agua.
Los residentes, quienes señalaron que el agua que llega a sus hogares no es apta para el consumo humano, además de ser insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. “Nos prometieron mejorar la infraestructura, planta de tratamiento y hasta programas de captación de agua de lluvia, pero todo sigue igual o peor. ¿Dónde está ese dinero?, mencionaron algunos habitantes.
La protesta bloqueó por completo la carretera, afectando al tránsito vehicular y provocando largas filas de automóviles. Los manifestantes explicaron que esta medida fue tomada como último recurso tras días de quejas.
De acuerdo con documentos oficiales, el municipio cuenta con un presupuesto aprobado de 21 millones 829 mil 576 pesos para el manejo del agua. Este monto incluye recursos destinados a la rehabilitación de pozos, construcción de plantas de tratamiento y mantenimiento de la red hidráulica. Sin embargo, los habitantes aseguran que no han visto avances tangibles y exigen respuestas de inmediato.
A un par de días de que termine el periodo de gobierno de Enrique Guzmán, la administración enfrenta un creciente descontento social. Este bloqueo es apenas un reflejo del malestar generalizado por la falta de soluciones a problemáticas esenciales. Los habitantes no solo reclaman la ausencia de agua limpia, sino también la opacidad y la ineficiencia en el manejo de los recursos públicos.
La administración municipal se encuentra ahora bajos fuertes cuestionamientos. Con el fin de su mandato acercándose, los ciudadanos se preguntan si alguna vez verán el resultado de los recursos asignados o si, como temen, el dinero terminará siendo un ejemplo más de la corrupción y el desinterés que han marcado a este gobierno.
La pregunta definitiva es: ¿Dónde están los más de 21 millones de pesos destinados para el manejo eficiente y sustentable del agua?
Uriel Rosales