
El municipio de Otzolotepec fue Sede de la Instalación de las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en la Región 10.
A través de la Secretaría de las Mujeres del Estado de México, se llevó a cabo la firma de actas para formalizar estos organismos en los municipios.
La Red Mujeres Constructoras de Paz es un proyecto alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
El Proyecto MUCPAZ favorece la participación de las mujeres en labores de pacificación, resolución de conflictos y construcción de paz en las comunidades y municipios. En él, las mujeres contribuyen a identificar los principales problemas de la comunidad y proponen acciones específicas para solucionarlas.
A este evento asistieron Mónica Chávez Durán, titular de la dependencia, así como de los alcaldes Yoselin Mendoza de Nicolás Romero, Kino Ruíz de Xonacatlán y Sinaí Lugo de Otzolotepec, quienes reafirmaron su compromiso con la construcción de comunidades más seguras y equitativas.
Por otro lado, el Ayuntamiento de Otzolotepec realizó la Primera Sesión de Cabildo Abierto en la comunidad de Villa Seca.
En este ejercicio democrático la alcaldesa Sinaí Lugo junto con el cuerpo edilicio, estableció un diálogo con vecinos para atender sus inquietudes sobre agricultura, espacios y servicios públicos.
Posteriormente, en la Novena Sesión Ordinaria de Cabildo se aprobó la Convocatoria para la elección de autoridades auxiliares, un proceso que se llevará a cabo en marzo y será publicada en los estados oficiales.
Cabe señalar que durante esta sesión, al tocarse el tema de asuntos generales, el Síndico Municipal, Bricio Ortiz Escalante, anunció la donación personal de un terreno en Dos Caminos, que será destinado a la construcción de la Casa del Adulto Mayor y la Delegación de la comunidad, reforzando así el compromiso con el bienestar social.
Lety Serrano