«Grandes ligas»
¿Qué hay detrás del secretario particular del alcalde de Almoloya de Juárez?
Francisco Olascoaga Rodríguez, llamativo personaje de la nueva administración de Almoloya de Juárez, cuya reputación ha sido puesta en entredicho en más de una ocasión, ha llegado a formar parte del círculo cercano del “chiquitín” Solís y que, para muchos, resulta sospechoso que haya decidido entrarle a la administración municipal después de haber pasado por las “grandes ligas”.
¿Quién es Francisco Olascoaga Rodríguez y dónde comienza la historia?
Emilio Lozoya Austin fue director de Pemex del 2012 al 2016, periodo durante el cual, Olascoaga Rodríguez fungió como ex jefe de departamento administrativo en la Dirección General de Pemex y quienes junto a otros ex colaboradores, un mes después de haber dejado la Dirección General de Pemex, fundaron la compañía Grupo Interamericano de Financiamiento para el Desarrollo, a través de la cual registraron la marca Makech, cuya operación fue prácticamente desconocida y en la cual, se dice, convergieron varias empresas y compañías más, que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) puso bajo investigación.
Antes de Pemex, Olascoaga colaboró con Enrique Peña Nieto cuando fue gobernador del Estado de México, primero como jefe de departamento a cargo de la relación con gobiernos extranjeros y después como secretario en el equipo de transición.
En uno de los domicilios pertenecientes a Makech, acudió la Policía Federal pues ya se había emitido una orden de captura contra Lozoya y una ficha roja por parte de la Interpol para arrestarlo por los delitos de corrupción política y desvío de recursos públicos mientras fue director de Pemex.
Poco antes de la captura de Lozoya en España, Makech Capital fue desmontado y el edificio que Makech tuvo como última sede. Se mudó la empresa Industria Transformadora del Norte, fundada en 2018 por Francisco Olascoaga Rodríguez y por Mariana García de la Cadena Salas, exsecretaria particular de Lozoya quienes, algunos aseguran, también eran colaboradores de Makech Capital.
El director de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, informó la posible participación de Makech Capital en los sobornos de la firma brasileña Odebrecht.
El caso Odebrech
Emilio Lozoya fue detenido en España, y extraditado a México acusado de los delitos antes mencionados y haber provocado un grave daño patrimonial a Pemex, por presuntamente recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la consultora brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas en los estados de Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz y por comprar la planta inservible de fertilizantes agronitrogenados al director de Altos Hornos de México, Alonso Ancira a cambio de un soborno. Lozoya cerró un acuerdo con la fiscalía para afrontar sus procesos judiciales fuera de la cárcel a cambio de denunciar la trama de corrupción, bajo la que recayeron posibles operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y defraudación fiscal.
En Agosto de 2020 Lozoya ofreció presentar a la FGR a su ex secretario particular Rodrigo Arteaga y al ex jefe de departamento administrativo en la Dirección General de Pemex, Francisco Olascoaga Rodríguez; lo anterior para que el primero aportara los recibos que se firmaban para la entrega de recursos para supuestamente sobornar a legisladores federales para aprobar la Reforma Energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto y el segundo un video en el que se visualizaría el momento exacto de una de las entregas de dinero al enlace del Partido Acción Nacional.
Sin embargo, ambos excolaboradores negaron los dichos de su exjefe. Posteriormente la fiscalía inició una indagatoria contra estos personajes por no aportar la información que Emilio Lozoya prometió a raíz del caso Odebrecht.
En diciembre de 2022 Un juez federal otorgó un amparo a Francisco Olascoaga Rodríguez, frenando cualquier orden de aprehensión contra este personaje.
¿Aires de superioridad?
Para la ciudadanía y varios servidores públicos municipales, ahora sí se entiende el hecho de que aparentemente Francisco Olascoaga se conduzca con ciertos aires de superioridad no solo con la gente sino con sus propios compañeros de trabajo, pues una constante es la presunta soberbia y prepotencia de este servidor público claramente acostumbrado a “codearse con peces gordos a nivel nacional”.
¿Qué hace Olascoaga Rodríguez en Almoloya de Juárez?
Resulta sospechoso que Adolfo “el chiquitín” Solís, haya aceptado tener entre sus allegados dentro del Ayuntamiento a alguien como Francisco Olascoaga y que este haya aceptado llegar a un gobierno municipal después de haber estado en las “grandes ligas” pues es bien sabido que Pemex es una de las compañías más grandes del país, en las que, por cierto, se manejan exorbitantes cantidades y no en pesos, en dólares; como para llegar a un municipio del Estado de México a recibir un sueldo que al parecer no rebasa los 25 mil pesos.
Probablemente se trate de negocios venideros para estos politiquillos pretendiendo pasar desapercibidos a nivel municipal y sin dejar de lado el beneficio de la duda, probablemente Olascoaga Rodríguez solo quiera “chambear” decentemente sin darse mucho a notar para, como dicen por ahí, “dejar el pasado atrás”.
De ser así, no estaría de más recordarle tanto al “chiquitín” Solís como a su Secretario Particular y uno que otro empleado de la administración pública municipal, que el servicio público es sinónimo de humildad, de responsabilidad para con el ciudadano, de compromiso con el bienestar del municipio y no solo estar mirando por encima del hombro a quienes les dieron un voto de confianza para desempeñar los puestos que hoy ostentan, gente que votó por Adolfo Solís representando a la coalición en la que está incluido el partido Morena, del cual Olascoaga Rodríguez ha sido fiel detractor y los ha llamado “chairos” y “transformación de 4ta”, ¡Nadie sabe para quién trabaja! ¿Será que el séquito de esbirros del “chiquitín” solo han utilizado a la cuarta transformación para beneficio propio y en realidad no comulgan con la izquierda morenista a la que hoy pertenecen?
También habrá que recordar que el Partido Verde Ecologista es el que hoy abandera a Adolfo Solís y que si bien se ha dicho mucho sobre lo cuestionablemente apegado que se encuentra a los principios de este, existe uno que no está por demás tener en cuenta, el de la transparencia, algo a lo que “el chiquitín” Solís pareciera no ser tan partidario y no solo con ciertos tejes y manejes del municipio sino con el por qué, cómo, cuándo y dónde de las contrataciones del personal a su cargo; ahí sí sólo él y los suyos saben, porque el ciudadano parece no estar siendo tomado en cuenta para ser digno de rendirle cuentas.
Ariz Vega