¿Negocio de Carnales?

Cochupos y corruptelas de la familia RUIN

En un nuevo escándalo que evidencia el descontrol y la opacidad con la que opera la administración municipal, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaron un operativo en el que se aseguraron varios inmuebles dentro del municipio por estar implicados en el robo sistemático de agua potable. En total, fueron localizadas 18 tomas clandestinas que presuntamente se usaban para abastecer pipas y lucrar con el vital líquido, además de un pozo con otras cuatro conexiones ilegales, lo que eleva la gravedad del delito a niveles alarmantes.
La magnitud del hallazgo no solo revela una operación clandestina a gran escala, sino que pone en entredicho la capacidad o disposición del gobierno municipal para garantizar la legalidad y proteger los recursos hídricos de la población. Resulta inaceptable que, en un municipio con problemas crónicos de abastecimiento, se haya tolerado o ignorado una red que lucraba con agua robada a plena vista.
Los inmuebles asegurados, según algunos habitantes, operaban desde hace tiempo atrás sin que la administración encabezada por la actual presidenta municipal hiciera algo al respecto. Esto levanta sospechas sobre una posible red de complicidades o, en el mejor de los casos, una grave negligencia por parte de las autoridades locales.
El pozo asegurado, que también contaba con múltiples tomas ilegales, representa una afrenta directa a la ciudadanía. No solo se trata de la extracción ilegal de agua, sino del despojo de un recurso que debería estar destinado a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ocoyoacac. El hecho de que esta situación haya llegado a este punto sin intervención municipal habla de una administración desconectada de las necesidades del pueblo y más preocupada por proteger intereses oscuros.
La exigencia de los ciudadanos es clara: se requiere una investigación exhaustiva, castigo ejemplar a los involucrados y una reestructuración inmediata en el sistema de supervisión y distribución del agua en Ocoyoacac. No se puede permitir que, mientras muchas colonias padecen la falta de agua, unos cuantos se enriquezcan con lo que les pertenece a todos. Este caso podría ser apenas la punta del iceberg en este municipio. ¿Hasta cuándo se permitirá que la impunidad sea la norma en lugar de la excepción?.
Cabe señalar que los extraño de estos hechos es que las dos ultimas administraciones emergen del Partido Verde Ecologista, como olvidarnos que el anterior presidente municipal Samuel Verdeja Ruiz es el medio hermano de la actual presidenta Nancy Valdez Ruiz, Como usted podrá observar con el mismo apellido de RUIN perdón Ruiz, que lo único a lo que esta familia se ha dedicado es a saquear los recursos naturales municipio a su conveniencia, que gente tan RUIN son que a pesar de profesar una ideología ecológica hacen exactamente lo contrario, acuérdese amigo lector que seguro uno que otro tarugo caerán en manos de la justicia, no vaya a pasar como en tantos trienios que a mitad de mandato los meten a la cárcel.
Michelle Valencia

Salir de la versión móvil