Entre los verdes paisajes y la brisa cálida que acaricia los campos de agave, el municipio de Zumpahuacán se prepara una vez más para una de sus temporadas más esperadas: la producción del mezcal artesanal “La Perla”, un emblema de identidad, orgullo y herencia cultural que este año celebra 50 años de historia.
Con el primer corte de agave y el encendido ceremonial de los hornos de piedra, los maestros mezcaleros dieron inicio a la temporada de producción 2025, marcando no solo el comienzo de un nuevo ciclo de destilación, sino también medio siglo de una tradición que ha resistido el paso del tiempo, las adversidades económicas y el olvido rural.
La producción de La Perla no solo representa un producto de alta calidad, sino también una fuente vital de ingresos para decenas de familias en el municipio. La cadena de valor del mezcal que va desde la siembra del agave hasta la comercialización emplea a artesanos, campesinos, transportistas, comerciantes y promotores culturales.
Gracias al trabajo comunitario y el reconocimiento que ha ganado la marca, Zumpahuacán ha logrado posicionarse como un referente en el mapa mezcalero nacional.
El compromiso con la sustentabilidad, la conservación del agave silvestre y la capacitación de nuevas generaciones son ahora los principales retos para los próximos 50 años.
Así, con humo, música y brindis, Zumpahuacán honra sus raíces y celebra un legado que ha unido a su gente por medio siglo. En cada trago de La Perla se destila no solo el agave, sino la historia de una comunidad que ha hecho del mezcal su más valioso tesoro.
Uriel Rosales
Zumpahuacán celebra medio siglo de tradición: inicia la temporada de mezcal
